Juan Wesley: padre de los metodismos – Por Miguel Ulloa
Por Miguel Ulloa Moscoso*
La figura de Juan Wesley es de controversia. Para los “carismáticos” este es presentado como un piadoso y que promueve una búsqueda espiritual profunda; en el caso de...
Místicos, puritanos y pentecostales – Por Jonathan Black
Por Jonathan Black*
¿Son místicos los pentecostales? Para algunos, la sola pregunta es absurda. Mientras que para otros podría sonar como un gran argumento para rechazar completamente todo lo pentecostal. Daniel Castelo,...
Metodismo y pentecostalismo: ¿tomamos todos de una misma fuente? – Por Miguel Ulloa
Miguel Ulloa Moscoso*
En una de las tantas conversaciones que he tenido con hermanos pentecostales uno me manifestó: “A nosotros nos gustaría ser más metodista y menos pentecostales”. Por otro lado, en...
La pentecostalidad de Alberto Benjamín Simpson: principios necesarios para recordar hoy – Por Cristian...
Por Cristian Diaz Sanhueza*
Vivimos tiempos en que la institucionalidad eclesiástica no despierta extrañeza alguna, su expresión es mirada con buenos ojos y en la academia es promovida mayormente sin una profunda...
Recuperar el pietismo – Por Roger E. Olson
Roger E. Olson*
En las siguientes líneas encontrarán un ensayo al cual he llamado “Recuperar el Pietismo”. Fue escrito como una respuesta a quienes han criticado este movimiento, como Mark Talbot del Wheaton...
Jonathan Edwards, el teólogo del avivamiento – Por Néstor Rubilar
Por Néstor Rubilar*
Se ha dicho de Jonathan Edwards que fue la mente más brillante del nacimiento de Norteamérica, y el último de los puritanos. Aunque el calificativo es correcto, no hace...
Frutos y raíces wesleyanas del pentecostalismo – Por Tony Richie
Por Tony Richie*
El pentecostalismo contemporáneo es, en muchos sentidos, un vástago de la espiritualidad y teología wesleyana-arminiana, a través del Movimiento de Santidad americano. El énfasis de John Wesley en la...