Newsletter escrito por SARAH HINLICKY WILSON
y traducido por Patrick Bornhardt Daube
Ver versión original en inglés
LA FAMILIA WILSON
Noviembre/十一月 2019
La misión global se vuelve cada vez más global, con una pizca de ecumenismo
Un breve escrutinio de la foto de arriba hará notar con rapidez que no fue tomada en Japón. Efectivamente, es una toma de la asamblea del Sínodo Antanarivo de la Iglesia Luterana Malgache en septiembre de 2019, con una asistencia aproximada de 5000 personas.
Si creen que aquello es sorprendente, ¿que tal el hecho de que llevaron a cabo tanto la adoración y los reportes anuales en solo 5 horas? ¡Ese sí es el tipo de asamblea sinodal que puedo apoyar!
En realidad, el Diálogo Luterano-Pentecostal Internacional no había planeado terminar en la capital de Madagascar justamente para la asamblea, pero de seguro estuvimos contentos de estar ahí. Hay algo incomparable en estar en presencia de 5000 personas reunidas para adorar, sin mencionar el poder cantar con ellos “Castillo Fuerte es Nuestro Dios” y “El Coro Aleluya” (en malgache, por supuesto).
Eso sí, escoger Madagascar como nuestro lugar de reunión fue completamente deliberado. Uno de las aspectos más importantes del diálogo ha sido reconocer y destacar los elementos carismáticos ya presentes en la espiritualidad y práctica de Iglesias Luteranas en el mundo. En ninguna parte es esto más marcado que en el este de África, especialmente en las Iglesias de Etiopía, Tanzania y Madagascar.
¡Pero el ministerio carismático de Madagascar es tan extraordinario, que impresionó incluso a los Pentecostales en nuestro grupo! La Iglesia Luterana Malgache ha visto cuatro avivamientos en sus más de 150 años de historia. El primer avivamiento solo 30 años luego de la fundación de la Iglesia. ¡Y los cuatro avivamientos siguen vigentes! ¡De hecho, la Iglesia Luterana Malgache tiene una “Departamento de Avivamientos”! Pareciera una contradicción en sí mismo, hasta que lo ves en acción. Madagascar tiene lo que sería el ministerio laico más extenso y bien entrenado de las Iglesias luteranas en el mundo, con miles y miles de mpiandry u ovejeros consagrados para orar por los que sufren, expulsar espíritus malignos, pronunciar palabras de perdón, catequizar y evangelizar. Es realmente impresionante.
Este es mi cuarto año con el diálogo de la Federación Luterana Mundial con Iglesias Pentecostales, que siguió al “proto-diálogo” del Instituto para Investigación Ecuménica de Estrasburgo, donde solía trabajar a tiempo completo. Ambos equipos, el luterano y el pentecostal, han trabajado suficiente tiempo juntos como para tener un alto nivel de confianza y transparencia, lo que también permite observaciones auto-críticas, cruciales para el avance ecuménico. Pero hay algo que ninguno de los dos equipos hubiera previsto por cuenta propia, y que Madagascar nos enseñó: una Iglesia puede ser carismática y confesional; una Iglesia puede ser confesional y carismática.
¡Un bonus agregado fue que el Papa Francisco estuvo en Madagascar al mismo tiempo que nosotros! No tuvimos la oportunidad de encontrarnos con él, pero las pancartas y banderas en todas partes indicaron su cálida presencia, y una vez nuestra propia caravana pudo haber sido confundida por la suya. ¡Es difícil que hubiera sido confundida por otra cosa!
Encontrando Luteranos carismáticos en los lugares menos pensados
La visita a Madagascar fue la primera de mis tres semanas anuales fuera de Japón, para seguir trabajando a favor del Instituto de Estrasburgo. El segundo viaje, en octubre, me llevó a Suecia, que compite con Japón por el título al país más secular del mundo.
No es necesario decir que, como buen luterana, me resulta un poco vergonzoso que el país cristiano más secular o poscristiano también sea oficialmente luterano, o al menos fue hasta el año 2000 cuando la iglesia y el estado finalmente se separaron. Sin embargo, lo que encontré al llegar no fueron huesos secos, sino que, sorprendentemente, una comunidad luterana viva, apasionada, impulsada por el evangelio y (¿quién diría?) carismática.
Mi anfitrión fue la Escuela de Teología Johannelund, heredera de los avivamientos pietistas del siglo XIX y sigue siendo territorio de la Misión Evangélica Sueca, que ejecuta misiones tanto en Suecia como en el extranjero, y forma a cristianos tanto para el ministerio laico como el ordenado. A veces ha tenido una relación difícil con la Iglesia de Suecia (luterana), pero de alguna forma los dos han mantenido una sana tensión entre ellos.
Llegué a tiempo para la conferencia anual en Livsväg, que reunió varias centenas de jóvenes adultos entre 18 y 30 años para un fin de semana largo de adoración, oración, talleres y compañerismo. Fue realmente impresionante, en este ambiente casi hostil al cristianismo y ciertamente ignorante de él, ver a los jóvenes reunidos para orar unos por otros y adorar juntos con cantos apasionados y un tierno cuidado mutuo. Prediqué en los tres principales servicios de adoración, sobre “La Obra del Espíritu Santo”, “El Poder y los Dones del Espíritu Santo” y “El Fruto del Espíritu Santo”. ¡Los suecos hablan fluido inglés, así casi nadie hizo uso del interpretador! Pueden escuchar los sermones en canal EFS de Youtube: https://www.youtube.com/user/efsnu.
Después de eso di dos conjuntos de conferencias en la Escuela de Teología Johannelund en Uppsala. El primer conjunto cubrió el pentecostalismo, los estudios de caso en el luteranismo carismático y las fructíferas intersecciones de la teología de Lutero con la renovación y la práctica carismática. El curso estaba abierto al público y la sala estaba llena. ¡Quedé sorprendida! Pero esto es exactamente en lo que están, y fue emocionante ser parte del discernimiento de la comunidad en qué adoptar, qué resistir y cómo ser un testigo efectivo en la Suecia secular.
El día siguiente continué la lección con una serie de distinciones entre ley y evangelio. Espero que algunas o todas de estas lecciones terminen en mi podcast “Queen of the Sciences” , si acaso les gustaría escucharlas.
También tuve la suerte de estar en Suecia el 4 de octubre, que es el Kannelbullensdag, o sea, ¡el Día del Bollo de Canela! ¿Cómo no puedes amar a una nación que tiene un día entero dedicado a los bollos de canela? Como puedes ver por mi sonrisa loca, son muy, muy buenos.
Al final de la semana, hice un viaje rápido a Malmö, en el sur de Suecia, para reunirme con el equipo ministerial de la Iglesia Unida, una congregación con orígenes pentecostales que recientemente se unió a la Iglesia de Suecia a través de la Misión Evangélica Sueca. Como si no estuviese lo suficientemente impresionado por lo que el Espíritu Santo está haciendo en Suecia, esto es lo que realmente me atrapó: una persona tras otra testificó cómo el descubrimiento de la teología de Lutero transformó su fe y su vida para mejor. No encontrarás luteranos más entusiastas en ninguna parte, ¡y estas personas hablan en lenguas!
Toda la experiencia fue una gran demostración de providencia: comencé a trabajar en el pentecostalismo y la renovación carismática simplemente porque me lo asignaron mientras trabajaba en Estrasburgo, no por ninguna experiencia de primera mano. Y ahora encuentro que fue una preparación para ayudar a los luteranos carismáticos en la Suecia secular a encontrar su camino a seguir.
¡Dios ciertamente está lleno de sorpresas!
Finalmente, sería negligente no mencionar que mi primer viaje a Suecia me permitió tener la oportunidad de disfrutar de un pequeño homenaje a uno de mis santos luteranos favoritos, Dag Hammarskjöld, quien era el segundo Secretario General de las Naciones Unidas, un campeón para naciones poscoloniales emergentes, y asesinado a través de un ataque terrorista en su avión en 1961. Todavía es la única persona que ha recibido el Premio Nobel de la paz a título póstumo.
Y además de eso, Dag era lo que solo se puede llamar un místico, pero esto no se descubrió hasta después de su muerte, cuando su diario espiritual se publicó bajo el título de Marcas . Es un libro tremendo, especialmente recomendado para aquellos que buscan algo de «espiritualidad» en un mercado que está lleno de basura. Escribí un pequeño artículo sobre Dag en la serie del santo luterano en mi sitio web: https://www.sarahhinlickywilson.com/blog/2019/9/4/lutheran-saints-7-dag-hammarskjld
Mientras tanto, de vuelta a casa en Japón
Uno de los puntos que surgió mucho en Suecia fue la forma en que todos somos dispensacionalistas hasta cierto punto, incluso aquellos de nosotros que odiamos y denunciamos lo del rapto y el pánico apocalíptico. Todos queremos saber que estamos en el lado correcto de la historia, o que Dios está en nuestro lado de la historia. Medimos eso por progreso, estadísticas, crecimiento, desarrollos, nuevas empresas, nuevos estatutos o lo que sea que tenga. Nuestro sentido de justicia está ligado a nuestro sentido de éxito.
Bueno, amigos, eso no es el evangelio y tampoco es la Iglesia. Me han preguntado varias veces: “¿Qué crees que debería estar haciendo la Iglesia?” La respuesta no es sexy ni innovadora. La Iglesia debería hacer aquello para lo que fue hecha: reunir personas para escuchar la Palabra de Dios, celebrar los sacramentos y orar. Ese es el corazón, el sin-cual-nada. Claro, la Iglesia puede hacer muchas otras cosas, y especialmente lo cristianos deben ser liberados y animados a aventurarse en todo tipo de proyectos nuevos, de servicio e innovación, por el bien del mundo, siempre teniendo en cuenta la terrible visión y comprensión retrospectiva, que muchas veces lo que se veía bien en su momento terminó siendo terrible. Queridos cristianos, ¡aventúrense en fe y arrepiéntanse si es necesario! Pero, mientras tanto, que la Iglesia se aferre a su nada sensacional ministerio de la palabra, sacramento y oración.
Y eso es lo que ha estado sucediendo en la Iglesia Luterana de Tokyo. Los domingos cantamos himnos, escuchamos las Escrituras, recibimos la comunión y ofrecemos nuestras peticiones a Dios. ¡Como tú! No son «noticias». Pero el evangelio siempre es nuevo, no importa con qué frecuencia lo escuchemos. Y volvemos a ello domingo tras domingo porque simplemente no podemos escucharlo lo suficiente.
Alguien en Suecia me habló de la nueva y súper pequeña iglesia luterana en Somalia. Cuando se les preguntó por qué querían ser reconocidos, si era para obtener apoyo para la misión y la diaconía, o para la seguridad de la pertenencia, su respuesta sorprendida fue: «No. ¡Lo estamos haciendo para que el nombre de Dios sea alabado en Somalia! ”
El nombre de Dios está siendo alabado en Japón. Y eso es suficiente.
—Sarah Hinlicky Wilson
Sarah Hinlicky Wilson es pastora de la Iglesia Evangélica Luterana en América (ELCA) desempeñándose actualmente en la Iglesia Luterana de Tokyo. Ha estado desde 2004 envuelta en el Diálogo Luterano-Pentecostal.
Traducido por Patrick Bornhardt, miembro de la Iglesia Evangélica Luterana en Concepción.
Si le gustó el aporte de Sarah al diálogo Luterano-Pentecostal, también le recomendamos leer su libro “A Guide to Pentecostal Movements for Lutherans”.
Revise también las otras publicaciones de Pensamiento Pentecostal: “Luteranos y pentecostales en diálogo” y “Luteranos y pentecostales en diálogo (II)”