Necesitamos con urgencia otra Reforma – Por J. Lee Grady

Luther's famous 95 Theses were translated from Latin into German and spread abroad. (Getty Images/iStock/Getty Images Plus/AVTG)

Por J. Lee Grady*

Hace quinientos años, esta semana, Martin Lutero organizó el movimiento de protesta más importante de la historia. Estaba molesto porque los funcionarios católicos prometían a la gente el perdón de los pecados o el escape temprano del purgatorio a cambio de dinero. Así que el 31 de octubre de 1517, Lutero enumeró una larga lista de quejas en la puerta de una iglesia en Wittenberg, Alemania.

Las famosas 95 tesis de Lutero fueron traducidas del latín al alemán y se extendieron al exterior. Al igual que un Jeremías medieval, Lutero se atrevió a hacer preguntas que nunca se habían formulado y desafió a un papa poderoso que supuestamente era infalible. A través de este valiente monje, el Espíritu Santo encendió la Reforma Protestante y restauró la doctrina de la gracia a una iglesia que se había vuelto corrupta, religiosa, disfuncional, política y espiritualmente muerta.

No soy Lutero, pero me he vuelto cada vez más consciente de que la llamada iglesia «llena de Espíritu» de hoy lucha con muchas de las mismas cosas que la iglesia católica enfrentó en 1517. No tenemos «indulgencias», pero tenemos maratones televisivas. No tenemos papas, pero tenemos súper apóstoles. No apoyamos un sacerdocio intocable: tiramos nuestro dinero a evangelistas celebridades que acostumbran a volar en jets privados.

En honor al 500° aniversario de la Reforma, estoy ofreciendo mi propia lista de reformas necesarias en el movimiento carismático/pentecostal moderno. Y como no puedo pegarlas en la puerta de Wittenberg, las publicaré en línea. Siéntanse libres de clavarlas en todas partes.

  1. Reformemos nuestra teología. El Espíritu Santo es la tercera persona de la Trinidad. Él es Dios y Él es santo. Él no es un «eso». Él no es una mancha, una fuerza o un poder innato. Debemos dejar de manipularlo, mandarlo y arrojarlo. (Y también deberíamos dejar de ignorarlo, como si fuera un «complemento» opcional a nuestras agendas rayadas).
  2. Regresemos a la Biblia. La Palabra de Dios es la base de la experiencia cristiana. Cualquier experiencia exótica debe ser probada por la Palabra y el discernimiento del Espíritu Santo. Las visiones, los sueños, las profecías y los encuentros con los ángeles deben estar en línea con las Escrituras. Si no las medimos contra las Escrituras, podríamos terminar diseminando el engaño.
  3. Es hora de la responsabilidad personal. Los carismáticos debemos dejar de culpar a los demonios por todo. La gente suele ser el problema.
  4. Dejar de jugar juegos carismáticos. La guerra espiritual es una realidad, pero no vamos a ganarle el mundo a Jesús simplemente gritando a los principados demoniacos. Debemos orar, predicar y perseverar para ver la victoria final.
  5. Detener la tontería. A las personas que golpean, abofetean o empujan a otros durante la oración, se les debe pedir que se sienten hasta que aprendan que la dulzura es un fruto del Espíritu Santo.
  6. Terminar toda extorsión espiritual ahora. Los ministerios de la televisión cristiana deben cesar y desistir de todas las tácticas manipuladoras de recaudación de fondos. Debemos dejar de dar plataformas a los predicadores de la prosperidad que hacen afirmaciones estrafalarias de rendimientos financieros sobrenaturales, especialmente cuando las Escrituras son torcidas, se imponen plazos y se explota a los pobres.
  7. No más llaneros solitarios. Los que pretenden ser ministros de Dios, ya sean evangelistas itinerantes, pastores locales o jefes de ministerios, deben rendir cuentas a otros líderes. Cualquier persona que se niegue a someter su vida a una disciplina piadosa, debe ser corregida.
  8. Exponer a los sinvergüenzas. Los predicadores que han estado ocultando antecedentes penales, mintiendo sobre sus matrimonios anteriores, atacando a mujeres o negándose a pagar la manutención de los hijos deben ser expuestos como charlatanes y rechazados si no se arrepienten.
  9. Dejar de fingir la unción. Dios es Dios, y no necesita nuestra «ayuda» para manifestarse. Eso significa que no hay límites en nosotros mismos para sugerir que la gloria de Dios está con nosotros, escondemos joyas falsas en el piso para demostrar que estamos ungidos o sacamos plumas de nuestras mangas para fingir que hay ángeles en la habitación. Esto le miente al Espíritu Santo.
  10. Hemos tenido suficientes escándalos. La iglesia carismática debe desarrollar un sistema para la restauración de los ministros caídos. Aquellos que caen moralmente pueden ser restaurados, pero deben estar dispuestos a someterse a un proceso de curación en lugar de precipitarse de inmediato al púlpito para causar más daño.
  11. Necesitamos humildad. Los ministros que exigen un trato célebre, requieren salarios desorbitados, insisten en títulos o exhiben distanciamiento de los demás, son culpables de orgullo espiritual. Los cristianos deben evitar líderes orgullosos en lugar de recompensarlos con aplausos.
  12. No más peces gordos. Los apóstoles son esclavos de Cristo y deberían ser los modelos de humildad más impecables. Los verdaderos apóstoles no ejercen autoridad jerárquica de arriba hacia abajo sobre la iglesia. Sirven a la iglesia de abajo hacia arriba como verdaderos siervos.
  13. No ponga los dones por sobre el sentido común. Aquellos que operan en profecía, sanidades y milagros también deben exhibir el fruto del Espíritu Santo. Y mientras continuemos fomentando el don de lenguas, asegurémonos de que no lo tratemos como una especie de insignia de superioridad. El mundo necesita ver nuestro amor, no nuestra glosolalia.
  14. Haga que los profetas rindan cuentas. Aquellos que se nieguen a asumir la responsabilidad de declaraciones inexactas no deberían recibir plataformas. Y los «profetas» que viven vidas inmorales no merecen una voz pública.
  15. Detener la política. Nuestra mezcla mortal de nacionalismo y política partidaria con el evangelio ha diluido nuestro mensaje y arruinado nuestra credibilidad. Primero no somos demócratas o republicanos, somos seguidores del Cordero. Nuestra lealtad es con Jesús, no con Trump u Obama. El reino de Cristo trasciende a los presidentes.
  16. Deja de tratar de ser tan genial. Nuestro deseo de ser populares ha arruinado nuestro testimonio. Hoy nos preocupamos más de nuestras pantallas LED gigantes, nuestras barras de café y nuestra iluminación escénica en vez de si las personas tienen una real experiencia con el Espíritu Santo.
  17. No más división racial. Deshagámonos de la idea de una «iglesia negra» o una «iglesia blanca». Solo hay un cuerpo de Cristo, pero presumimos que somos integradores solo por el hecho de tener a alguien de color o extranjero dentro de nuestro grupo. El verdadero Pentecostés es multicultural. El Espíritu Santo construye puentes, no muros.
  18. Hagamos de lo principal lo principal. El propósito de la unción del Espíritu Santo es capacitarnos para alcanzar a los demás. Hoy nos encontramos en una encrucijada: o continuamos entreteniendo a la gente con nuestros espectáculos carismáticos, o nos lanzamos al evangelismo, la plantación de iglesias, las misiones, el discipulado y el ministerio compasivo que ayuda a los pobres y lucha contra la injusticia. Las iglesias que abrazan esta Nueva Reforma dejarán de intentar complacer a la multitud para que puedan enfocarse en las prioridades de Dios.

 

*ex editor de Charisma, donde trabajó por 10 años. Actualmente dirige el ministerio Mordecai Project, dedicado al trabajo con niñas y mujeres víctimas de abuso y opresión cultural. También es autor del libro «El Espíritu Santo no está a la venta».

Originalmente publicado en Charisma Magazine, 2017. Traducción de Daniel Antilef Valdebenito

Entradas relacionadas

Cuando el evangelio se viste de verde – Por Benjamín Almendras

abril 27, 2023

De homenajes y murmuraciones

julio 23, 2022

¿Dar vuelta a la página sin ir al fondo del problema?

mayo 5, 2022

Categorías